26 MAY · Taller de Iniciación para familias · FLAMENCO EN EL S. XXI

26 MAY · Taller de Iniciación para familias · FLAMENCO EN EL S. XXI

Go to tickets
26 MAY · Taller de Iniciación para familias · FLAMENCO EN EL S. XXI

26 MAY · Taller de Iniciación para familias · FLAMENCO EN EL S. XXI

CICUS. c/ Madre de Dios, 1. See map


Online sales are closed.

For more information please contact the organizer.

The organizer's data is in the "Brought to you by" section.

Description

Domingo 26 de mayo de 2024

TALLER DE INICIACIÓN AL FLAMENCO PARA FAMILIAS

Duración: 2 hrs (12-14 h)


Taller de iniciación al flamenco para todos los públicos impartido por Guillermo McGill y Pedro Mª Peña.

Dirigido a niños y mayores, a partir de 8 años que, sin proceder de un entorno flamenco, quieran iniciarse, o profundizar en su afición a este arte. A través de una clase amena y cercana, ilustradas por estos dos grandes maestros, conoceremos algunos de los entresijos que lo componen, para poder disfrutar más aún, si cabe, de la Música Flamenca.

Dirigido a niños y mayores, a partir de 8 años.

Programa:

- Conocer los principales medios de expresión del Flamenco: Cante, Guitarra, Percusión y Baile

- Conocer los ritmos básicos del Flamenco

- Conocer, de manera sencilla, los modos tonales del Flamenco

- Conocer los principales ¨palos¨, estilos básicos y derivados, que conforman el Flamenco

- Cada apartado tendrá una ilustración en vivo e independiente: Cante, Guitarra y Percusión

- Se incentivará la participación, al nivel que sea posible, con instrumentos o simplemente palmas, de todos los asistentes al curso de manera amena y divertida.


Pedro María Peña desciende de dos de las dinastías artísticas más relevantes de la historia del flamenco, los “Peña” de Lebrija y los “Perrate” de Utrera, por lo que, el flamenco le acompaña desde su infancia de manera muy particular. Las primeras nociones musicales las recibe por parte de su padre, Pedro Peña, quien le transmite una basto conocimiento del flamenco en general, muy especialmente sobre guitarra y el cante. En 1974, a la edad de 12 años se inscribe en el Real Conservatorio de Música de Sevilla donde cursa estudios de solfeo y de guitarra clásica con el Catedrático de guitarra, D. Serafín Arriaza. Su formación musical se amplía junto a otros maestros de la guitarra como Manolo Sanlúcar, Enrique de Melchor y Pedro Bacán. A los 16 años obtiene un Premio en el Certamen Internacional de Guitarra de Jerez de la Frontera (Cádiz). Este mismo año, 1986, se incorpora como guitarrista a la compañía de su tío, Juan Peña “Lebrijano”, donde permanecerá hasta el año 1991. Entre los trabajos de producción discográfica, más de 20 discos dirigidos musicalmente, se encuentra “Orobroy”, de su hermano “Dorantes” y “Cuando Lebrijano canta se moja el agua” de Juan Peña “Lebrijano”, de quien fue su guitarrista habitual durante más de 20 años. Pedro María Peña es presidente y Socio-Fundador de la Asociación Cultural Flamenco Siglo XXI y miembro del Grupo de Trabajo de Flamenco de la SGAE.

Guillermo McGill es un percusionista y baterista uruguayo. Ha tocado con músicos de jazz internacionales, entre los que destacan Kenny Wheeler, Tete Montoliu, Wallace Roney o Wynton Marsalis. Su mayor proyección, sin embargo, la ha conseguido en grupos o con artistas de fusión flamenca, especialmente tras su colaboración como miembro del grupo del pianista gaditano Chano Domínguez, con el que ha grabado varios discos. Ya en 1986, cuando se traslada a Madrid, comienza a tocar con la Compañía de Baile Flamenco de Manuela Vargas. También ha colaborado como percusionista con cantaores de flamenco como Enrique Morente, Esperanza Fernández, o Ana Salazar, a la que produjo un disco en 2003, y con músicos de fusión flamenca como Juan Manuel Cañizares, Carles Benavent o Jorge Pardo.


The promoter has not specified underage access policy, if you have any question please contact directly with the promoter.

1 Comment See comments

Verified commentAttended on 05/26/2024
Magnífico
Nos a parecido estupendo ,en dos horas a cundido mucho y lo más importante transmitirnos lo que es el flamenco y de donde viene . Debería de haber estos talleres también en las escuelas, que le transm Read more ten otra cosa muy diferente a lo que es y es nuestra cultura. Gracias por todo
M.Carmen
05/27/2024

Share it!

Brought to you by

CICUS - UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Details
We and our partners use our own and third-party cookies in order to offer you the service in a correct way, measure the visits made to our website and, in specific cases, show you advertising and allow you to share content on social networks. You can obtain more information about cookies by consulting our Cookies Policy.