BELÉN BANDERA & JAUME LLOMBART dúo
Belén Bandera voz
Jaume Llombart guitarra
«Tras un par de giras por las islas Canarias, varios conciertos y giras por la península y Baleares, y un estreno en el Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona, Bandera y Llombart se unen en esta preciada ocasión única para ofrecernos una velada íntima y novedosa que parte de la tradición jazzística, viaja por la canción de autor y, a su vez, propone arreglos cuidados y casi camerísticos con una sonoridad muy personal. Una cita sin igual que deja poso a través de standards y otras joyas que tocan el alma.»
Jaume Llombart ha colaborado con las figuras más relevantes del jazz nacional e internacional y ha tocado en varios festivales por todo el mundo, desde Nueva York a Tánger, pasando por multitud de enclaves y los clubs de media Europa. Profesor catedrático del Conservatori Superior de Música del Liceu de Barcelona, es definido por la crítica como un músico inquieto y creativamente camaleónico con un lenguaje y universo propios.
Belén Bandera (Premià de Mar, Barcelona) establece una estrecha relación con la música ya desde su más temprana infancia, cuando sus aspiraciones eran aún demasiado inocentes para ser articuladas. Inicia sus estudios musicales de piano clásico a la edad de ocho años con Montse Massaguer en la Escola Municipal de Música de Premià de Mar, donde estudia el Grado Medio, cuatro años de violín, solfeo y armonía clásicos, y participa también en diferentes formaciones corales, orquestales, de cámara y de Big Band.
En su temprana juventud continua sus estudios en la Escola de Música Moderna de Badalona y el Conservatori Professional de Badalona y decide seguir su formación pianística en el ámbito del jazz estudiando con Albert Bover y Roger Mas. También empieza a estudiar canto moderno y jazz con Juliane Heinemann.
Cabe destacar el espíritu indómito e impetuoso que lleva a Bandera a compaginar sus estudios musicales con largos y asiduos viajes recorriéndose prácticamente Europa al completo, visitando todos los clubs de jazz posibles a su alcance, descubriendo las escenas musicales de multitud de ciudades y tocando para diversos públicos en pianos encontrados por varios lares: interpretaciones que posibilitaron en varias ocasiones la continuidad del viaje. Bandera leía con avidez sobre los parajes visitados y escribía música inspirada en los mismos; soñó y se construyó, en definitiva, un Grand Tour a medida que contribuyó sobremanera a la expansión de su imaginario y aportó portentosas experiencias.
A sus veinte años se traslada a Barcelona para estar sumergida en la escena jazzística local y recibe una beca de la AIE para ampliar su formación en el Taller de Músics de Barcelona. En los próximos años continua su formación en canto con Mayte Alguacil, Sabina Witt y Diana Palau y se inicia en la formación de arreglos orquestales de Big Band con el maestro Sergi Vergés. Es durante esta época cuando, inspirada por sus viajes e innumerables periplos, se dedica también a la creación de la que será su primera obra discográfica Origins, (publicada posteriormente gracias a mecenazgo privado y a una beca a la creación concedida por la SGAE, enero 2020).
Accede al Conservatori Superior de Música del Liceu de Barcelona donde estudia interpretación en la modalidad de voz jazz teniendo la oportunidad de aprender de maestros y voces de la experiencia tales como Carme Canela, Alex Dee, Celeste Alías, Horacio Fumero, David Mengual, Pablo Selnik, Daniel Pérez, Giulia Valle, Benjamin Davies, Ramon Humet… Es en esta época cuando empieza a componer diariamente, emprendiendo a modo de metaviaje el reto compositivo que llevara a cabo en su día Toni Vaquer: consistente en escribir una canción al día. Es de parte del material generado que nace BAMBOO, Nature’s Calligraphy; un concierto para voz y ensamble orquestal inspirado en la naturaleza y estrenado como concierto recital de fin de estudios, siendo interpretado por un elenco de 17 músicos excepcionales y reconocidos en el Auditori del Conservatori Superior del Liceu de Barcelona.
También se ha formado y participado en diversos seminarios y masterclasses, estudiando y compartiendo experiencias musicales en escenarios con referentes como Maria Schneider, Deborah Carter, Dena DeRose, Michael Kanan, Joey Baron, Steve Cardenas, Doug Weiss, Scott Hamilton, David Mitchell, Lionel Loueke, Jo Krause, Lluís Vergés, Joan Albert Amargós… Ha asistido a los siguientes seminarios: Seminario de Jazz de Benicàssim (2017); Seminario de Dirección para Big Band impartido por Clasijazz y la Universidad de Almería (2018); Begues Jazz Camp (2019); Seminari de free en el marco del Festival Montmusic de free i noves músiques al Montseny (2020); curso en songwriting impartido por Miqui Puig y becada para el mismo por la Fundació Ferrer-Salat (2021); Filmscoring, composición para bandas sonoras: cuerdas impartido por El Musical Conservatori de Bellaterra (2022); varias masterclasses a lo largo de los años en el Auditori del Conservatori Superior del Liceu de Barcelona en el marco del Voll-damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona.
Además de su formación musical caben destacar la titulación en bachillerato especializado en bellas artes en la Escola d’Art i Superior de Disseny Pau Gargallo (2010/12), con una condecoración para presentar y proyectar su trabajo audiovisual final en las Jornades Científiques d’Ensenyament Secundari de Badalona en el Auditori del BCIN (2012) y en el Teatre Zorrilla de Badalona (2012); diversos cursos en la Escola d’Escriptura Ateneu Barcelonés (2014, 2015 y 2022) con la concesión de una Beca Camaleó; y también un primer curso del Grau en Comunicació (Periodisme) impartido por la Universitat Oberta de Catalunya (2016/17).