Selecciona tus entradas
Descripción del evento
Obbligato hermana pasado y presente mediante la fusión de la interpretación históricamente informada y la música de nueva creación. Este proyecto nace de la colaboración entre “El Parnasillo” y el compositor Manuel López Jorge. La piedra angular del proyecto es el género de la sonata para violín y clavecín obbligato, instaurado por Johann Sebastian Bach con sus magníficas seis sonatas. M. López Jorge propone una relectura de este género con su "Sonata Artúrica", especialmente comisionada para este proyecto por “El Parnasillo”.
---
El Parnasillo está formado por Marta Ramírez (violín) y Eloy Orzaiz (clavecín/fortepiano), músicos navarros especializados en la interpretación histórica del repertorio para violín y teclados históricos desde los albores del siglo XVII hasta bien avanzado el XIX. El Parnasillo se consolida en 2015 y desde entonces realiza una intensa labor concertística y pedagógica en España y Francia principalmente.
El dúo resultó finalista en el York Early Music International Young Artists Competition 2019 y desde 2020 es miembro activo de la asociación La Nouvelle Athènes (París), con la que colabora regularmente en forma de conciertos y masterclasses. El ensemble participó en la inauguración de la restauración de un fortepiano Erard de 1806 ofreciendo conciertos en la histórica Salle Cortot y el Reid Hall de París. Asimismo, se ha exhibido en festivales como la Semana de Música Antigua de Estella, Le Château de la Malmaison, la Villa Viardot de París o el festival Autrement Classique (Francia).
Muy interesados por las colaboraciones artísticas interdisciplinares, encargan a Manuel López Jorge la composición de la “Sonata Artúrica” para su proyecto Obbligato, que será estrenada en abril de 2025 en el ciclo Pompaelo Antiqua.
Nacido en Santiago de Compostela en 1984, Manuel López Jorge es un músico polifacético, muy activo como compositor, pianista solista y colaborador con diferentes ensembles. Formado pianísticamente en su juventud con la pianista armenia Marina Shamagian (alumna de Viktor Merzhanov) y en su madurez con la pianista y música de cámara Deniz Arman Gelenbe (alumna de György Sándor), ha sido premiado en varios concursos internacionales. Ha ofrecido recitales en importantes salas entre las que se incluyen St. Martin-in-the-Fields, Steinway Hall (Londres) o Royal Albert Hall - Elgar Room. Muy activo en música de cámara, Manuel obtuvo el primer premio en los concursos Leonard Smith y Cavatina. En reconocimiento a su labor como pianista de cámara, fue galardonado con los premios John Thompson y Byram Jeejeebhoy al término de sus estudios de Máster en Londres.
En su faceta de compositor, Manuel es discípulo del maestro Antón García-Abril, del que recibió clases, consejos y apoyo desde 2002 hasta su fallecimiento en 2021. Su formación también estuvo marcada por el compositor estadounidense Stephen Montague, del que fue alumno durante cinco años. El estreno de su obra Montañas ao lonxe en la Fundación Juan March, interpretada por Mariana Todorova (solista de la orquesta RTVE) y Mariana Gurkova, fue retransmitido en directo por Radio Nacional de España. Su obra Jakobsland fue seleccionada entre más de 2000 candidatas para su estreno en Los Ángeles, Estados Unidos, por el ensemble Kaleidoscope, un estreno americano que se vio frustrado por la pandemia de 2020. Disciplinas como la literatura, la física o la astronomía, por las que Manuel siente un profundo interés, han inspirado muchas de sus composiciones. Estas inquietudes le han llevado a embarcarse en los estudios de Grado en Física, que cursa en la UNED paralelamente a su actividad musical.
Manuel es doctor en composición por la City University de Londres, obtuvo su Máster en Trinity Laban Conservatoire of Music and Dance (Londres) y el Grado Superior con Matrícula de Honor en el Conservatorio Superior de A Coruña. Desde 2019 es profesor de piano por oposición en el Conservatorio Profesional de Música de Santiago de Compostela.
Política de acceso