Zure sarrerak erosi
Online salmenta itxita.
Informazio gehiago jasotzeko ekitaldiaren antolatzailearekin harremanetan jarri.
Antolatzailearen datuak "Antolatzailea" eremuan daude.
Ekitaldiaren deskribapena
“Moviendo emociones, recobrando ilusiones”. Es el programa de artes escénicas que, en el marco de la XXIV Jornada Solidaria, organiza la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla, contando, en esta ocasión, con la colaboración de la compañía teatral Maldito Veneno que pondrán en escena la obra ¡Ay Carmela!
CON ALICIA MORUNO Y JOSÉ CHÍA
Sinopsis.
Paulino recibe una noche la visita de Carmela desde ese lugar donde viven los muertos antes de ser olvidados. A partir de ese momento, él irá reviviendo de una forma real los episodios pasados recientemente con su mujer. Son dos artistas de variedades que han pasado la línea del frente nacional en plena batalla de Belchite en busca de morcillas sin que nadie se percate. Para salvar su pellejo acceden a hacer una Velada Artística Patriótica y Recreativa ofreciendo un espectáculo de variedades a los hombres del bando sublevado para celebrar la toma del pueblo. No saben que entre el público estarán un grupo Brigadistas Internacionales que a la mañana siguiente serán fusilados. Carmela no seguirá con uno de los números del espectáculo por respeto a estos hombres, motivo por el cual, la vida de Paulino y Carmela quedará olvidada para siempre, no solo físicamente.
SE RUEGA PUNTUALIDAD
BENEFICIARIOS
En esta ocasión, la totalidad de la recaudación irá destinada a la Asociación Teléfono de la Esperanza. Esta asociación, nació en Alcalá de Guadaira (Sevilla) el año 1971 de la mano de Serafín Madrid, perteneciente a la Congregación de San Juan de Dios, para ofrecer una atención integral a personas con disfunción física, psíquica y sensorial desde la gratuidad y el
compromiso. La necesidad de intervención en situaciones de crisis social, de la forma más rápida y directa posible, en este caso a través del teléfono, fue aglutinando a un equipo de profesionales y personal voluntario para que, con una simple llamada, las personas más vulnerables pudieran encontrar una atención amiga y especializada y la asociación fue creciendo y expandiéndose hasta la entidad que conocemos hoy: 29 centros en España, convenios de colaboración con asociaciones afines en 9 países de América y Europa, además de pertenecer a la Federación Internacional de Teléfonos de Emergencias (IFOTES). Su principal línea de trabajo, por la que es reconocida mundialmente, es la
promoción de la salud emocional y, muy concretamente, la prevención del suicidio, desde la escucha, el consejo y el acompañamiento de personas con conductas suicidas o en proceso de suicidio y sus familiares y entorno más cercano. Dado que el suicidio se ha convertido en un problema epidemiológico de primera magnitud, al ser empleado como medio de respuesta ante la desesperanza originada por acontecimientos vitales, nos parece muy pertinente el destinar los beneficios de la función al programa TESUIC de esta asociación. Dicho programa abarca las diferentes áreas de intervención del Teléfono de la Esperanza en materia de Prevención del Suicidio y se enmarca en la propuesta realizada por la Asociación para la creación de un Plan Nacional.
ORGANIZA :XXIV JORNADA SOLIDARIA, MÁS DE DOS DÉCADAS DE CONCIENCIA Y ACTIVISMO SOCIAL
Desde hace 23 años, la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología celebra, a través de su Aula de Acción Social, una Jornada de Solidaridad para apoyar diversos proyectos de Asociaciones y ONG’s. La Jornada Solidaria se dedica cada año, a un tema monográfico, con el fin de sensibilizar sobre temas que afectan a poblaciones especialmente vulnerables: personas mayores, personas afectadas por patologías diversas (problemas de salud mental, enfermedades raras, procesos degenerativos, desnutrición…), personas demandantes de asilo, población infantil en riesgo de exclusión… desde la experiencia de personas expertas de la academia y la práctica asistencial y de la propia población afectada y/o susceptible.
En esta ocasión, la Jornada se dedica a la Prevención del Suicidio, concretamente al Programa TESUIC de la Asociación Teléfono de la Esperanza, y hemos incorporado un programa de artes escénicas, con el que damos lugar nuevamente al teatro, ligado a nuestras jornadas solidarias desde los inicios de su andadura.
Sarbide politika
Kasu honetan antolatzaileak ez du zehaztu adingabekoen politikarik sarreran, zalantzarik izan ezkero zuzenean antolatzailearekin harremanetan jartzea gomendatzen dizugu.
Iruzkinak
10