LA ABSTRACCIÓN DEL GESTO COMO MOTOR COREOGRÁFICO

LA ABSTRACCIÓN DEL GESTO COMO MOTOR COREOGRÁFICO

Ver entradas
LA ABSTRACCIÓN DEL GESTO COMO MOTOR COREOGRÁFICO

LA ABSTRACCIÓN DEL GESTO COMO MOTOR COREOGRÁFICO

Teatro Pradillo. Calle de Pradillo, 12. Ver mapa


Venta online cerrada.

Para más información pregunta al organizador del evento.

Los datos del organizador están en el apartado "Organizado por".

Descripción

Sesiones de entrenamiento físico y creativo y Laboratorio de creación

Dentro de la colaboración con el XXXIX Festival de Otoño

LA ABSTRACCIÓN DEL GESTO COMO MOTOR COREOGRÁFICO

<Mª del Mar Suárez La Chachi>

L15, M16, X17, J18 y V19 de noviembre de 10:00 a 14:00 H. Matrícula 80,00 €.

Este taller va dirigido a bailaoras/bailaoras de flamenco, bailarinas/bailarines de danza contemporánea y teatro físico.

Siento cierta aversión a encasillarme. Soy bailaora y actriz textual enamorada del teatro gestual. Comencé a desarrollar mi trabajo coreográfico hibridando todo lo anterior.

Trabajaremos el cuerpo y su narrativa desde la danza, el teatro gestual y las nuevas dramaturgias.

Exploraremos el verbo ilustrado, su ABSTRACCIÓN y múltiples posibilidades físicas en el cuerpo total o por segmentos (ojo, mano, piernas…)

Mediante sencillas nociones de dramaturgia y con herramientas coreográficas que se propondrán en el taller (minimizar, ampliar, buclear, cambios rítmicos, espaciales y de nivel, disociación, uso de la abstracción) cada participante generará una pequeña pieza individual.

ENTRENAMIENTO:

Tranning en segmentación y disociación articular.

Ejercicios de expresión corporal: materiales y elementos (leche condensada, electricidad, cemento, gelatina, etc.).

Improvisaremos y focalizaremos en un segmento: una mano, un ojo, la cadera, etc.

Cuerpo desarticulado

Integrar este trabajo en materiales, coreografías propias o establecer como trabajo de improvisación.

CREACIÓN:

Hallar concepto donde quieras columnar la pieza.

Crear un texto, palabras, onomatopeya.

Concretar verbos

Trabajar minimización, ampliación, bucles y diferentes velocidades y densidades del 1 al 10.

Cambios rítmicos, espaciales, de nivel.

Combinaciones.

Intervenir el material en coreografías propias o establecer la pieza como improvisación. Cada creador elige si quiere finalizar con una coreografía fija o una pieza de impro. motorizada por el material resultante.

(En el caso que se elija esta opción se acompañará con nociones básicas de improvisación y desarrollo.)

Introducir texto, palabras u onomatopeyas. A gusto de la creadora.

Generar bloques.

Ordenar o desordenar

En 2017 La Chachi bailaora, actriz y apasionada de las nuevas dramaturgias, lanza su primer trabajo en solitario, La gramática de los mamíferos, galardonado con tres premios PAD a mejor espectáculo, mejor intérprete y mejor producción sin subvención, además del premio Lorca de Teatro Andaluz a mejor intérprete femenina 2018. Con gira nacional Danza a Escena y la Red de Teatros Alternativos, participa en diferentes festivales internacionales. Su segundo trabajo, La Espera donde se hibridan el mundo flamenco y la rave, fue proyecto seleccionado para las residencias de investigación de Teatros del Canal y recibió el premio Ateneo a mejor espectáculo de danza en 2019.


En este caso el promotor no ha especificado la política de acceso a menores, si tienes cualquier duda te animamos a que te pongas en contacto directamente con él.

¡Compartir!

Organizado por

Teatro Pradillo

Ver detalles
Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de ofrecerte el servicio de manera correcta, medir las visitas que se realizan a nuestra web y, en casos concretos, mostrarte publicidad y permitirte compartir contenidos en redes sociales. Puedes obtener más información sobre las cookies, consultando nuestra Política de Cookies.