IV Festival 'Renacen'. Concierto: Entre dos reinas, polifonía inglesa en torno a Isabel I e Isabel II.

IV Festival 'Renacen'. Concierto: Entre dos reinas, polifonía inglesa en torno a Isabel I e Isabel II.

Ver entradas
IV Festival 'Renacen'.  Concierto: Entre dos reinas, polifonía inglesa en torno a Isabel I e Isabel II.

IV Festival 'Renacen'. Concierto: Entre dos reinas, polifonía inglesa en torno a Isabel I e Isabel II.

Fundación Carlos de Amberes. c/ Claudio Coello, 99. Ver mapa

30/06/2023

19:00

Compra tus entradas

Entrada general

20,00 € 18,00 €

Mayores de 65 años

Quedan 30
i

14,00 €

Se solicitará identificación a la entrada.

Precio final. Gastos de gestión incluidos.

Total 0,00 €

Descripción

IV Festival 'Renacen'  -  Concierto: Entre dos reinas, polifonía inglesa en torno a Isabel I e Isabel II.

Fundación Carlos de Amberes. 



'Entre dos reinas...' Durante el reinado de Isabel I (1558-1603), el arte y la alta cultura ingleses supusieron la cima del Renacimiento inglés. Isabel I era aficionada a la música y tocaba el laúd y virginal, cantaba e incluso aseguraba haber compuesto música de baile. Durante su reinado, empleó a más de setenta músicos y restableció la Iglesia de Inglaterra, introduciendo medidas de tolerancia católica. Si bien la música profana tuvo mayor auge en esta época, en este proyecto tratamos de acercarnos a la polifonía sacra que seguramente escuchó y admiró Isabel I durante su reinado. Una polifonía en la que el texto tenía una entidad propia independiente de la melodía y a la que contribuyeron autores tan importantes como John Taverner, John Sheppard, Thomas Weelkes y sin duda, los más relevantes, William Byrd y Thomas Tallis.

Trescientos años más tarde, algunos autores ingleses tan importantes como Howells, Stanford, Harris, Rubbra o Vaughan Williams fijaron su mirada en el pasado y en función de éste, establecieron un camino alternativo que emprenderían durante toda la primera mitad del siglo XX. Isabel II de Inglaterra (1926-2022) tuvo el privilegio no sólo de escuchar sino también de recibir obras dedicadas de estos músicos, tanto en el momento de su coronación como a lo largo de su vida. Isabel II fue una persona muy vinculada al mundo de la música y la cultura. Estas músicas separadas por siglos no solo comparten que fueran escritas contemporáneamente a dos reinados femeninos, sino que guardan en común el empleo de procedimientos compositivos y expresivos similares en su intención.

Como bien escribía W.H. Davies en su poema “Leisure”, habría que pararse y contemplar… mirar al pasado para buscar un nuevo camino expresivo. Pararse y observar, ésta es la idea que subyace en este programa, donde se dan la mano autores de la Inglaterra del SXX con algunos de los compositores más significativos del Renacimiento isabelino inglés.


SOPRANOS:

Iskra Durán; Beatriz TeIxeira; Susana Martín Dudoignon;  Trudy Grimberger

TENORES:

Abraham González Ponce; Juan Manuel Conejo González; Antonio Fernández Amigo;

ALTOS:

Eva González Morán; Esperanza García-Salmones; Lourdes García Melero;  Mónica Salcedo

BAJOS:

Pedro de la Lastra Haro; Carlos Martínez de Ibarreta; Marcos Llama Pérez.

JUAN MANUEL CONEJO GONZÁLEZ - Director


OBRAS

1. Audivi vocem de coelo.  J. Taverner (1490 – 1545)

2. Libera nos (I).  J. Sheppard (1515 – 1558)

3. Salvator mundi.  T. Tallis (1505 – 1585)

4. Civitas sancti tui.  W. Byrd (1543 – 1623)

5. When David heard.  T. Weelkes (1576 – 1623)

6. O Lord, make thy servant Elizabeth.  W. Byrd /1543 - 1623)

1. Eternitie. E. Rubbra (1901 – 1986)

2. Requiem Aeternam (I).  H. Howells (1892 – 1983)

3. Bring us, O Lord God.  W. Harris (1883 – 1973)

4. Full Fathom Five.  R. V. Williams (1872 – 1958)

5. Beati quorum via.  C. V. Stanford (1852 – 1924)


En este caso el promotor no ha especificado la política de acceso a menores, si tienes cualquier duda te animamos a que te pongas en contacto directamente con él.

¡Compartir!

Organizado por

Cía. Garcilasos

Ver detalles