Selecciona tus entradas
Venta online cerrada.
Para más información pregunta al organizador del evento.
Los datos del organizador están en el apartado "Organizado por".
Descripción del evento
NEO
(Catalunya) Cant, guitarra i ball flamenc contemporani
Isabelle Laudenbach, guitarra
Cristina López, cant
Carmen Muñoz, ball
Estrena en exclusiva d'aquest nou projecte.
Tres. Tres cossos. Tres dones. Cant, guitarra i ball. Una trobada. Neo neix del desig de compartir el flamenc entre dones artistes, sense més pretensió que estar juntes explorar nous llocs i deixar-se portar cap a les profunditats del flamenc. Una cruïlla de camins cap a un mateix destí; traverssar-nos des de i pel flamenc. Cartar-nos, ballar-nos i tocar-nos. Un lloc sense jerarquies en el que el flamenc de 3 dones perfori l’escena i descobreixi un nou espai de comunicació i interpretació de l’art jondo.
Des de lo tradicional cap a lo actual, des del passat cap al present estrany que ens envolta, des de lo individual cap a lo col·lectiu.
“El flamenco tiene puertas que solo se abren desde dentro” Enrique Morente
Isabelle Laudenbach
El mundo musical de esta guitarrista francesa es extenso. Se apasiona por el flamenco y se instala en Barcelona en
2002 para formarse en la ESMUC.
Además del flamenco, su curiosidad la lleva a interesarse por muchos estilos, desde la música brasileña, hasta el pop
pasando por folklore sudamericano, la canción francesa o la música clásica. Su lenguaje, tanto en los arreglos como en
la composición, se nutre naturalmente de estas influencias, siempre abierto a sonidos o técnicas nuevas.
Es miembro fundador del grupo Las Migas (de 2003 a 2013) con el que ha grabado dos discos y dado cientos de
conciertos por España y el extranjero. En 2014 monta un proyecto a dúo con la cantante Isabel Vinardell y produce el
disco “A solas” (Chesapik, 2016). Forma parte de la compañía LaboratoriA (flamenco experimental) con Cristina López,
Aina Núñez y Ana Brenes, con la que monta dos espctáculos, “Una mujer fue la Causa” (2017) y “ Y perdí mi centro” (2020).
Desde 2018 participa al "Proyecto Laboratorio de investigación desde el FLAMENCO IT" coordinado por Juan Carlos Lérida en el Institut del Teatre
de Barcelona. Es acompañante habitual de la cantante catalana María Rodés. En su trayectoria ha trabajado con artistas como Rosa Zaragoza, Gemma
Humet, Alba Guerrero, Lu Rois, la poeta Silvia Bel o el Quartet Brossa. Acostumbra a moverse en proyectos transdisciplinares (teatro, circo, danza,
poesía, bandas sonoras, ...). En enero 2019 acompaña en directo la película muda “Carmen” (Jacques Feyder, 1926) en la Filmoteca de Catalunya
dentro del ciclo “El ojo partido” montado por Pedro G. Romero. En noviembre 2019 compone y graba la BSO de “A comme Azur” de Chiara Malta.
CRISTINA LÓPEZ
Nace en Tarragona. Desde muy temprana edad se interesa por la música, recibe clases de piano, solfeo y será el cante
flamenco la especialidad que desarrollará hasta profesionalizarse.
Trabaja actualmente como profesora en el Grado Superior de flamenco del Taller de Musics ESEM, en la ESMUC y
ha trabajado como profesora en los estudios de flamenco y danza española del Institut del Teatre (Barcelona). A su
vez, forma parte de diferentes proyectos musicales como cantante, cantaora, compositora y actualmente es codirectora
de Entre Orillas (flamenco y música cubana) y LaboratoriA (flamenco experimental).
Trabaja habitualmente con compañías de flamenco y tablaos a nivel nacional e internacional. Artista habitual en
proyectos interdisciplinares como El ojo partido de La Filmoteca de Catalunya (dirigido por Pedro G. Romero en colaboración con El Dorado Sociedad
Flamenca Barcelonesa) y Laboratorio de Investigación desde el flamenco IT dirigido por Juan Carlos Lérida en Barcelona en los que experimenta con
el flamenco, la música electrónica, la improvisación y la performance. Ha actuado en festivales como Getxo Folk Bilbao, Mercat de Música Viva de
Vic, Folkez Blai, CubaCultura, Festival de Torroella de Montgrí, Fira Mediterránea de Manresa, ¡Trovam!, Paupaterres, Etnomusic, Arte Reunido
(Zurich), Open Cultural Center (Grecia), De la Raíz, Vermut Jazz Auditori, Tarragona Sona Flamenc, R(oles), Ciutat Flamenco, Festival de Granada
(FEX) etc.Máster en enseñanzas artísticas de estudios avanzados en flamenco y Grado Superior de cante flamenco en la ESMUC, Fundación Christina
Hereen (Sevilla), Voice Craft (Vocal Technic) e Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones Especialidad Imagen y Sonido (Ramón Llull). Curso Oficial
de Ableton Live en Microfusa (producción musical). Ha participado como investigadora en Music Technology Group (MTG, Universitat Pompeu
Fabra) en proyectos sobre flamenco que combinan la música con las nuevas tecnologías. Dirigió un grupo de investigación sobre la técnica vocal en el
flamenco, apoyada por una de las mejores foniatras del país, Cori Casanovas, y por el departamento MTG de la Pompeu Fabra además de especialistas
en Voice Craft, presentado en el Simposio Voz artística y Salud Vocal (Universitat Ramón Llull-Blanquerna) y Encuentro de Estill Voice Craft 2019.
CARMEN MUÑOZ
Granada, 1988. Bailarina y coreógrafa de danza española y flamenco, es licenciada en coreografía e
interpretación por el CSD del Institut del Teatre de Barcelona.Comienza su formación en danza en
Úbeda (Jaén). Realiza sus estudios profesionales de danza española y flamenco en los Conservatorios
de danza de Granada y Madrid. Es becada para formar parte del Centro Andaluz de Danza de Sevilla
durante dos años (2010-2012). Ha completado su formación de manera extraoficial con artistas como:
Antonio Ruz, Olga Pericet, Marco Flores, Óscar Quero, Manel Salas, Rocío Molina.
Desde 2012 realiza una amplia trayectoria profesional en compañías de prestigio como: Joven compañía Nosolodanza bajo la dirección de Nuria Leiva,
Espectáculo “Praxis” de Alejandro Amores en Córdoba, Compañía Estévez-Paños con producciones como “La Consagración”, “Bailables” y “El
sombrero”, Compañía Juan Carlos Avecilla con obras como “Melómano” y “Creencias” , La Fura dels Baus con la obra "El amor brujo”, Cía Pol
Jiménez con la obra “Karakana”, Compañía José Manuel Álvarez con el espectáculo “Bailes Colaterales”, forma parte del Proyecto de investigación
desde el Flamenco IT dirigido por Juan Carlos Lérida en Barcelona, invitada como coreógrafa emergente a Estancias Coreográficas en Oviedo
dirigidas por Yoshua Cienfuegos en dos ocasiones, forma parte del elenco de la obra “DOCE” de Juan Carlos Lérida estrenada en el Mercat de les
Flors.
Ha estrenado piezas propias como “Vallejo”, “Piel sin luz”, “Limbo” y “CATALINA MÍA” que ha obtenido numerosos premios en prestigiosos
concursos de Madrid. Además. En la actualidad gira con su obra artística y de investigación propia “Bailes de Histéricas”.
Comprometida con la creación y el arte actual, forma parte del Colectivo Les Empiricxs.
Política de acceso
Comentarios
1