Sacra et nativitatis.

Fundación Carlos de Amberes. c/ Claudio Coello, 99 - Ver mapa
Varias fechas -
Organizado por Cía. Garcilasos
Promoter s blanco

Selecciona tus entradas

Venta online cerrada.

Para más información pregunta al organizador del evento.

Los datos del organizador están en el apartado "Organizado por".

Descripción del evento

V Festival 'Renacen'.  Concierto 'Sacra et nativitatis'.
Grupo vocal In hora Sexta.

Capilla de la Fundación Carlos de Amberes, viernes 13 de diciembre a las 19 horas.

Uno de los mayores hitos de la cultura española la encontramos, sin duda, en la música del Siglo de Oro. Compositores como Cristóbal de Morales, Tomás Luis de Victoria o Francisco Guerrero, no sólo sirvieron en las principales capillas europeas, sino que además vieron su música publicada especialmente en Venecia y Roma. Su música bebía de la gran tradición polifónica española de finales del XV, pero se apartaba de la escuela franco-flamenca en aras de una mayor sencillez y expresividad, dando el mayor respeto al texto para realzar con la música lo que las palabras sugieren en todo momento.

La fama de estos tres compositores está más que justificada ya que muchas capillas de la Península, de Europa e incluso de la recién evangelizada América, recogían el repertorio de estos maestros.

Tomás Luis de Victoria, se caracteriza por un estilo sobrio, una música sencilla, de una gran expresión dramática, propiciada por el uso personal de relaciones interválicas y armónicas. Siempre al servicio del texto litúrgico, es un gran maestro de la técnica contrapuntística si bien utiliza un estilo homofónico para realzar el texto en lugares puntuales. Esto lo podemos apreciar en Nunc Dimittis, llamado también Cántico de Simeón, en Duo seraphim clamabant – responsorio de maitines del Domingo de Trinidad – ó en O Magnum Mysterium, que toma su texto de uno de los responsorios de maitines de Navidad. Caben destacar los impresionantes Ave maría a 8 y Super Flumina Babylonis, en los que se pueden apreciar el trabajo policoral del gran maestro abulense, distribuyendo los bloques musicales en un diálogo antifonal e imitativo.

Francisco Guerrero, es quizás, más polifacético, siendo maestro en el arte del contrapunto y el manejo de las técnicas imitativas, para experimentar posteriormente con obras policorales, llegando incluso a realizar obras de carácter madrigalesco. Su obra abarca la práctica totalidad de los géneros de la música religiosa y profana de su época. Su producción en lengua romance es variada e ilustra los logros expresivos, traducidos en la armonización de texto y música. Donde mostró su genialidad fue en sus Canciones y Villanescas Espirituales, en las que se acerca al ritmo y al espíritu de la poesía, como podemos ver en Apuestan Zagales, dos o en Los Reyes siguen la estrellam. En ellos, hace gala de una gran inspiración y técnica compositiva.

Consciente del poder de las imprentas flamencas, francesas e italianas, no dudó en recurrir a ellas para la publicación de la mayor parte de su producción. Las sucesivas ediciones de su música muestran el éxito en vida que tuvo el autor. Muestra de ello son sus motetes marianos como Alma redemptoris mater o Ave Regina Coelorum, obras de una exquisita dulzura y delicadeza con algún detalle madrigalístico.

Programa.

1. Nunc dimittis ……….……………………………….. T. Luis de Victoria (c. 1548 – 1611)

2. Alma Redemptoris Mater ……...……………….. Francisco Guerrero (1528 - 1599)

3. Vidi Aquam …………………….………………………. T. Luis de Victoria (c. 1548 – 1611)

4. Ave Regina Coelorum ..…………………………… Francisco Guerrero (1528 - 1599)

5. O Magnum Mysterium ……………………………. T. Luis de Victoria (c. 1548 – 1611)

6. Los Reyes siguen la estrella …………………….. Francisco Guerrero (1528 - 1599)

7. Duo seraphim clamabant ……………………….. T. Luis de Victoria (c. 1548 – 1611)

8. Apuestan Zagales, Dos ……………………………. Francisco Guerrero (1528 - 1599)

9. Ave María (a 8) ……………………………………….. T. Luis de Victoria (c. 1548 – 1611)

10. Super Flumina Babylonis ………………………… T. Luis de Victoria (c. 1548 – 1611)




Política de acceso

En este caso el promotor no ha especificado la política de acceso a menores, si tienes cualquier duda te animamos a que te pongas en contacto directamente con él.

Galería

Comentarios

6
Muy bueno
Un concierto magnifico con un coro excepcional
Antonio Asistió el 13.12.2024
Precioso
Preciosa selección de composiciones de música antigua, principalmente de Luis de Victoria, interpretada por el fantástico grupo "In hora sexta".
Lucía Asistió el 13.12.2024
Precioso. Unas voces increíbles.
Siempre que me entero de algún concierto de este grupo voy a verles porque son buenísimos. Esta vez fuimos con unos vecinos y a todos nos encantó.
Cris Asistió el 13.12.2024
Excelente concierto
Maravilloso Gracias
Graciela Asistió el 13.12.2024
Magnífica actuación
Un disfrute escuchar siempre al coro, IN HORA SEXTA. Un repertorio perfecto en unas voces en armonía y dirigidas con maestría. Muy generosos con el público a la hora de "las propinas " Un placer!
Carmen Sánchez Asistió el 13.12.2024
Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de ofrecerte el servicio de manera correcta, medir las visitas que se realizan a nuestra web y, en casos concretos, mostrarte publicidad y permitirte compartir contenidos en redes sociales. Puedes obtener más información sobre las cookies, consultando nuestra Política de Cookies.